Se trata de una forma de consumo crítico y razonado en donde al elegir y consumir un producto o servicio, se busca el menor impacto negativo social y ambiental. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y de las futuras generaciones.
Se considera todo el ciclo: en la producción que sea sostenible con el medio ambiente y se procure el bienestar de los empleados. En el consumo se busca adquirir sólo lo necesario y se pretende evitar el desperdicio de recursos. Finalmente, el consumo responsable también considera una adecuada gestión de los residuos para reducir el daño al medio ambiente e impulsar la reutilización y el reciclaje.
En el consumo responsable están implicados varios sectores de la sociedad, en el hogar con un consumo razonado de productos, servicios y evitando el desperdicio. En las empresas significa garantizar una producción sostenible y respetando los derechos de los trabajadores.
Características del consumo responsable
Basados en los objetivos que persigue, podemos enlistar una serie de características del consumo responsable:
- Crítico: considera los métodos de producción de servicios y productos. Prioriza la satisfacción de necesidades reales y rechaza las creadas por la publicidad engañosa o la moda.
- Ético: se hace responsable de sus decisiones de compra, evitando el despilfarro y el consumismo. Respeta a los productores y el entorno de producción, cuidando los recursos naturales como un bien de todos y para todos. Prioriza un consumo sobrio donde gestionemos de forma adecuada nuestras necesidades.
- Ecológico: promueve una economía circular donde se fomente la reducción, reutilización y reciclado. Alienta toda forma de producción que reduzca su impacto al medio ambiente y pone énfasis en evitar el desperdicio de recursos naturales.
- Sostenible: fomenta una producción que cubra las necesidades reales de la comunidad y respete el medio ambiente. Promueve un consumo más crítico, ahorro de recursos y busca reducir los residuos.
- Solidario: Respeta los derechos de las comunidades productoras y de las generaciones futuras. Piensa en los efectos de su consumo en los demás entornos.
- Saludable: genera hábitos de consumo más saludables reduciendo consumo de productos procesados, una alimentación más natural y equilibrada.
- Transformacional: es capaz de cambiar hábitos de producción y de consumo en beneficio del medio ambiente y el tejido social.
Ejemplos del consumo responsable

El consumo responsable abarca múltiples áreas en la vida diaria de las personas, en los modelos de producción y hasta en la gestión de los residuos. Se puede mencionar ejemplos de consumo responsable de cada una de estas áreas.
Consumo responsable de productos y servicios
El consumo responsable se entiende principalmente en la selección de aquellos productos y servicios con el menor impacto al medio ambiente. Te damos algunas recomendaciones de un consumo responsable de productos y servicios:
- Administra tus gastos, realiza un presupuesto para no comprar en exceso.
- Evita las compras impulsivas o ser influido por publicidad engañosa.
- Investiga empresas socialmente responsables que en su producción buscan reducir su impacto al medio ambiente.
- Prefiere alimentos elaborados mediante procesos sustentables.
- Cuida los productos que compres utilizalos para su propósito, realiza mantenimiento preventivo.
- Busca siempre reparar tus productos antes de comprar uno nuevo.
- Siempre que sea posible elige productos fabricados en un entorno cercano a tu domicilio.
- Evita productos que tengan demasiados empaques y/o envolturas.
- Evita el consumismo y fomenta la calidad de tu vida con actividades al aire libre y la convivencia social.
Consumo responsable del agua
El consumo del agua de una forma responsable consiste en evitar su desperdicio, utilizarla de forma adecuada y reutilizarla cuando sea posible. Te compartimos algunos ejemplos del uso responsable del agua:
- En el hogar evita el desperdicio cerrando las llaves cada vez que no utilices el agua.
- Revisa y repara fugas, son una de las fuentes principales de desperdicio del agua.
- Reutiliza el agua del enjuague de tu lavadora para lavar pisos o regar tu patio.
- Ajusta el nivel de agua del sanitario para gastar menos en cada descarga.
- Toma duchas cortas de máximo 7 minutos.
- Lava tu coche con una cubeta de agua.
- Instala tubos para captar el agua de lluvia y usarla para regar árboles y plantas.
- Evita arrojar basura u otros desechos a ríos y lagos.
- Reporta fugas en tu comunidad.
- Elige productos que cuiden el agua en sus procesos de producción.
Consumo responsable de energía
El consumo responsable de la energía es de suma importancia si de cuidado al medioambiente hablamos. El uso de energías renovables así como evitar el desperdicio de energía son los principales objetivos en este sentido. Te compartimos algunas recomendaciones para favorecer el consumo responsable de la energía:
- Brinda mantenimiento a la instalación eléctrica de tu casa para evitar desperdicio de energía.
- Baja el switch de tu casa y cerciórate que el medidor no siga avanzando, de lo contrario tienes alguna fuga.
- Compra electrodomésticos con el sello de garantía del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
- Apaga las luces que no utilices y aprovecha la luz del sol en el día.
- Utiliza focos ahorradores y lámparas solares para patios o jardines.
- Planea tus viajes para reducir el uso de tu vehículo y utiliza bicicleta o transporte público en viajes cortos.
- Instala calentadores solares para las regaderas en tu casa.
- Al usar aire acondicionado, asegúrate que la potencia es la adecuada para las dimensiones de tu hogar y ajusta su temperatura según la época del año; ahorras energía y costos.
- Promueve el uso de lámparas solares para el alumbrado público de tu colonia.
Manejo de residuos
Un correcto manejo de los residuos también es parte del consumo responsable pues se busca reducir los desechos que afecten el entorno natural. Estos son los principales objetivos del adecuado manejo residuos:
- Aplica las 3 R; reduce tu consumo a lo necesario, reutiliza cualquier producto que tenga otro uso y recicla tus desechos.
- Evita el uso de bolsas de plástico o de cualquier contenedor de un solo uso.
- Utiliza bolsas de tela para tus compras o recipientes biodegradables.
- Separa tu basura en categorías, orgánicos, plásticos, cartones y vidrios.
- Recicla hojas de papel para tomar notas y después júntalas para reciclarlas.
- Utiliza los formatos digitales de recibos y estados de cuenta.
- En la medida de lo posible recicla desechos orgánicos como fertilizante para plantas y árboles.
Empresas socialmente responsables

El papel activo de las empresas es de vital importancia pues su impacto en el medio ambiente es considerable dependiendo de sus estrategias de producción. Una empresa socialmente responsable es aquella que implementa modelos de producción que buscan el bienestar social de sus trabajadores y reducir su huella ecológica.
Las empresas con una mirada de responsabilidad ecológica respetan la legislación de trabajo del lugar donde radican, trabajan en conjunto con la comunidad para favorecer el bienestar de sus empleados y de su entorno e implementan innovaciones en pro del ambiente.
Sin embargo, también requieren de la participación de su comunidad y principalmente de nosotros como consumidores para elegir los productos fabricados con modelos de responsabilidad ecológica.
Beneficios del consumo responsable
Los beneficios del consumo responsable llegan a varios sectores, desde nosotros como consumidores, a la comunidad, las empresas y el medio ambiente en general.
A nosotros como consumidores:
- Fomenta un consumo de productos más saludables, mejorando nuestra energía y salud.
- Al restarle peso al consumo en exceso, fomenta la integración familiar y el bienestar personal.
- Genera una mejor gestión de nuestros recursos e ingresos.
- Se reducen costos al promover el uso de energías renovables como la solar.
A la comunidad:
- Promueve el respeto de los derechos de los trabajadores.
- Cuida los recursos naturales de la comunidad.
- Reduce los desechos arrojados a ríos, lagos o las calles.
- Se conserva el medio ambiente para las futuras generaciones.
- Se fomenta el desarrollo de industrias de reciclaje.
- Se fomenta una comercialización más honesta con productos y servicios de calidad.
- Existe un respeto a los usos y costumbres de las comunidades.
A las empresas:
- Impulsa el desarrollo de nuevas industrias que buscan un mejor aprovechamiento de los recursos.
- Promueve el desarrollo de nuevos modelos de producción en pro del ambiente.
- Reduce costos de producción al implementar una economía circular.
- Fomenta el desarrollo de pequeñas y medianas empresas al buscar una producción cercana a los lugares de consumo.
- Busca el desarrollo de industrias enfocadas a la producción de energía renovable.
Al medio ambiente:
- Se reduce la contaminación de ríos, lagos, lagunas y espacios naturales.
- Se evita la sobreexplotación de los recursos.
- Se reducen los desechos lo que mejora el entorno natural.
- Se fomenta la producción circular que mejora el aprovechamiento de los recursos naturales.
El consumo responsable es una estrategia con múltiples beneficios para el medio ambiente, para mejorar el entorno social y el bienestar de las personas. Tanto es así que la Naciones Unidas la plantea como uno de los objetivos para el 2030 para el desarrollo de una producción y economía más ecológica y social.