La producción sustentable de alimentos se trata principalmente de modelos de producción de alimentos que buscan el cuidado y uso responsable de los recursos naturales, se protege la biodiversidad del entorno y el ecosistema en general.
Sin embargo, también se busca el menor impacto al ambiente durante todo el ciclo, desde la producción agrícola, el proceso industrial, la distribución, comercialización y el consumo.
Los modelos de producción de alimentos sustentables o sostenibles, no deben provocar un deterioro del medio ambiente ni de la salud de las personas. Al mismo tiempo consideran los aspectos sociales, ambientales y económicos de los lugares de producción.
Surgen como mecanismos para satisfacer la demanda de alimentos de la creciente población mundial, al mismo tiempo que se cuidan los recursos naturales. Tiene el objetivo de producir alimentos económicamente justos, saludables y nutritivos.
Los modelos de producción sostenible de alimentos son especialmente importantes en países en vías de desarrollo. Permite a la población rural complementar su alimentación y tener acceso a alimentos variados, se crean fuentes de empleo y se reduce la dependencia a la ayuda y a los productos extranjeros.
¿Cómo se logra la producción sostenible de alimentos?
La producción sostenible de alimentos tiene varios objetivos en cada una de las cadenas de producción alimentaria, sin embargo todos giran en torno a un equilibrio entre la producción de alimentos, la salud y bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente. Para lograr un producción sostenible de alimentos es necesario:
- El empleo de modelos agrícolas y ganaderos en donde se utilicen los recursos naturales de manera inteligente y responsable como en la agroecología y la permacultura.
- El uso de procesos de producción en donde se reduzcan los residuos, incentivar el reciclaje orgánico y apuntar hacía una economía circular.
- Reducir el material de empaquetado y optar por materiales reciclables y biodegradables.
- Incentivar una alimentación saludable en donde se consumen principalmente productos no procesados.
- Reducir el desperdicio en la producción de alimentos, traslado y consumo.
- Hacer un uso responsable del agua, cuidado de la tierra y sus nutrientes.
- La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero causados por la producción de alimentos.
- Un menor uso de agroquímicos, pesticidas, fertilizantes y herbicidas que deterioran el suelo.
- Promover el consumo de alimentos locales y de temporada para reducir la emisión de contaminantes en el traslado.
- La promoción y consumo de productos fabricados con modelos sostenibles.
- Construir fuentes de empleo justas para zonas rurales y al mismo tiempo garantizar el acceso de alimentos saludables.
- Promover el cuidado y recuperación de zonas dañadas por la producción agraria desmedida.
- Enfocar a la ciencia y tecnología para el desarrollo de más y mejores modelos de producción y alimentos sustentables.
Modelos de producción sustentable de alimentos

Los modelos de producción de alimentos sustentables o sostenibles son el eje inicial para lograr una alimentación más amable con el medio ambiente. Los mecanismos de producción sostenible siempre buscan el mayor aprovechamiento de los recursos naturales, generar un ambiente justo de trabajo y la producción de alimentos saludables.
Permacultura
Proviene del término “cultura de la permanencia” en donde como eje central se requiere la observación y estudio de cómo interactúan todos los componentes de un ecosistema: recursos, animales, plantas. De esta forma se pueden desarrollar modelos de producción agrícola o ganadera reduciendo al mínimo los cambios al entorno para los procesos de producción.
Se buscan espacios de gran diversidad de recursos para mejorar su aprovechamiento y garantizar la producción a largo plazo. Además, incentiva una producción circular en donde los residuos de un ciclo de producción de alimentos, sean aprovechados para realizar otros procesos productivos.
Agroecología
Son procesos de producción agrícola en donde se combinan ciencias como la ecología o la agronomía con el conocimiento y la cultura local del lugar de producción. El fin es el desarrollo de modelos de producción con un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y respeto a las tradiciones y costumbres.
Promueve la producción de alimentos por temporada, la reducción en el uso de fertilizantes químicos, rotación de cultivos para conservar la salud de los suelos. Además de la generación de composta como alternativa de fertilizantes químicos, fomentar la presencia de fauna polinizadora y de control de plagas.
Producción orgánica de alimentos
Por su parte la producción orgánica de alimentos se centra principalmente en eliminar el uso de fertilizantes químicos, herbicidas o plaguicidas. Se busca cuidar la salud del suelo, el tratamiento de plagas y enfermedades de los cultivos con productos naturales.
Tampoco permite el uso de aditivos o conservantes, lo cual puede encarecer mucho el precio de los productos. En cada país se tiene una legislación diferente de lo que es una producción orgánica de alimentos, poniendo mayor énfasis en uno u otro de los aspectos mencionados.
Prácticas de producción sustentable de alimentos en México
En México cada vez más las personas buscan alimentos producidos de forma sostenible y sustentable, principalmente alejados del uso de agroquímicos o modificación genética. Sin embargo, en el país existen cuantiosos ejemplos de modelos de producción sostenible, aquí un par de ejemplos:
- Cultivo biointensivo. Es un modelo de producción enfocado a espacios pequeños como en zonas urbanas para el autoconsumo y el minicomercio local.
- Organoponia. Bajo los principios de la producción orgánica, se cultiva en espacios reducidos y donde no se tiene un suelo fértil, además se suele usar el riego por goteo.
- Bosques comestibles. Son áreas más extensas en donde se reúnen principalmente árboles frutales y plantas comestibles. Además de un espacio de convivencia, se trata de una fuente de alimentos de bajo mantenimiento.
Este tipo de estrategias se han implementado en varios estados de la República como Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
Ventajas de la producción sustentable de alimentos

Sin duda el mayor beneficio de una producción sustentable de alimentos en la conservación de los recursos naturales la fauna y la flora, pero podemos mencionar algunas ventajas específicas:
- Una vez implementados los modelos, reduce costos y mejora la eficiencia en la producción de alimentos.
- Mejora la imagen de las empresas, se cumple la normatividad ambiental y se reducen sanciones, además atrae nuevas fuentes de inversión y de clientes.
- Se cuida la salud del suelo, reduciendo o evitando el uso de pesticidas químicos.
- Se respeta la fauna que complementa la producción agrícola.
- Se difunden técnicas de producción de alimentos más eficientes y con mejor aprovechamiento de los recursos.
- Se promueve la cultura del reciclaje con las compostas y se inicia una producción circular.
- Se mejora la salud de la población al proporcionar alimentos más nutritivos y con menos sustancias nocivas.
La producción sustentable o sostenible de alimentos, tiene como eje central los modelos donde se utilizan los recursos de manera más eficiente, pero también implica una mejora en toda la cadena productiva como lo es el traslado y consumo.
Es justo en el consumo donde los ciudadanos podemos mejorar la forma en que consumimos, evitar el desperdicio, reciclar, reutilizar y sobre todo exigir mayores modelos de producción sustentables o sostenibles.
Pingback: Producción sustentable, importancia y beneficios